martes, 5 de julio de 2011

No expongas informacion tuya.


No dar datos de carácter personal

Todos sabemos que Internet genera problemas y también beneficios para los menores, por eso, Víctor Domingo entiende que “entre que la gente desconecte y que la gente lo use, están los términos medios”. Así, no le parece mal que se usen las redes sociales, pero sí que “habría que trabajar para tener un control sobre los contenidos y sobre la privacidad”. 

Por eso, el presidente de la Asociación de Internautas recomienda no dar datos de carácter personal (números de teléfonos, contraseñas o números de tarjeta), imágenes de terceros sin su consentimiento (que puede generar problemas legales importantes), además de cuidar muchísimo la propia imagen: “Hay que tener una gran responsabilidad sobre todos los datos que ahí se están ofreciendo y, sobre todo, insiste, o dar ningún dato de tipo personal”.

Al respecto, los casos más frecuentes con los que se encuentra esta asociación son los de suplantación de personalidad y de desaparición de contenidos (cuando se le da de baja unilateralmente por parte del proveedor).

Suplantación de personalidad

Sobre la suplantación de la personalidad, salvo casos muy famosos de usurpación de cuentas que rayan lo delictivo, lo más habitual es que se trate de casos en los que están involucrados “personas del entorno de la persona suplantada”. Medio en broma, Domingo dice que “suelen ser cuestiones de cuernos, normalmente novias o novios despechados que saben sus claves y han hecho una utilización de su cuenta para difamarle o para ponerlo en ridículo”. 

Por eso, siempre “conviene dejar bien claro que las claves son personales y no se deben dar a nadie”, insiste Domingo, que recuerda, en este sentido, que “hay que tener mucho cuidado con meter la clave en sitios públicos donde se puede quedar grabada en la caché del equipo”.

Sentido común

En definitiva, la recomendación general es “hacer una práctica normal de las redes sociales y tener un poco de sentido común, pero sobre todo ser respetuoso con la privacidad de cada uno y, por supuesto, con la de los demás”, apunta Víctor Domingo.

Para terminar, avisa de que existe “poca cultura” sobre lo que es Internet y las redes sociales, ya que existe la idea de que al estar detrás del ordenador se está en un mundo al margen de todo este tipo de cosas, cuando la realidad es que “entras, te metes en un mundo lleno de gente y no eres una cosa externa a todo lo que está pasando dentro”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario